![]() |
Noticias | ![]() |
Boletín informativo de marzo de 2018
Tras décadas de ostracismo a finales del siglo XX en la aparición de avances en la prevención de la infección y otras complicaciones de las heridas quirúrgicas, asistimos en este siglo XXI a una sucesión vertiginosa de nuevos métodos de prevención de las ILQ. La excelente y exhaustiva revisión sistemática de la OMS de 2106 sobre prevención de la Infección de Localización quirúrgica (ILQ) dejaba, sin embargo, pocas sorpresas en su clasificación como "nuevas medidas recomendadas" que no estuvieran ya recogidas en el Proyecto Infección Quirúrgica Zero. Algunas de estas "sorpresas" eran: 1. Aplicación de la hiperoxigenación intraoperatoria al 80%, 2. Uso de la suturas impregnadas con triclosan y 3. Uso de sistemas de presión negativa (SPN) en las heridas quirúrgicas cerradas. El uso de SPN en las heridas abiertas, sean quirúrgicas o no, está ya ampliamente avalado en la literatura como factor de mejora de la cicatrización, de la eliminación de drenajes y de la cura precoz de las heridas en general. Sin embargo, existe ya una gran cantidad de evidencia científica que avalaría su uso en las heridas quirúrgicas cerradas para prevenir las ILQ, la formación de seromas, la dehiscencia de suturas y para favorecer la cicatrización de las heridas en general. Boletín informativo febrero de 2018
Entre las citas científicas destacadas para los próximos meses la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene recomienda la participación en el VI Congreso SociNorte que se celebrará los días 15 y 16 de marzo en Oviedo; y la VI Jornada Nacional sobre Actualización en Salud Pública y 1ª Jornada Nacional de Innovación Docente en Ciencias de la Salud. Boletín informativo de enero de 2018La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) estará representada en la jornada organizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre el compromiso por la calidad de las sociedades científicas españolas, que se celebrarán en Madrid el próximo 8 de febrero; este es uno de los anuncios que recoge el nuevo número del Boletín Informativo de esta sociedad científica. En esta nueva edición se pone de manifiesto el compromiso de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene y el apoyo a la iniciativa de ARES para concienciar sobre la importancia de eliminar de las máquinas expendedoras de alimentos de los centros santiarios la comida basura. Además, se hace referencia a diversas publicaciones científicas sobre vacunas, infecciones nosocomiales y seguridad del paciente. Boletín informativo de diciembre de 2017
La evaluación del cumplimiento de manos entre las enfermeras entre los años 2007 y 2015 ha evidenciado conclusiones importantes para el desarrollo de nuevos programas de formación y concienciación sobre el cumplimiento de la higiene de manos. Las actitudes entre las enfermeras hacia la higiene de manos y el uso de preparados debase alcohólica son positivas, si bien la utilización de las soluciones hidroalcohólicas es deficiente. Un dato importante es que las enfermeras recién graduadas reportan unas tasas de cumplimiento de higiene mucho mayores que las enfermeras con más experiencia. Este es otro de los temas centrales de este boletín en el que también se pueden encontar diversas referencias a artículos sobre vacunas e infecciones asociadas a la atención santiaria. Boletín Informativo de noviembre de 2017
Nuevos estudios sobre la vacuna cotra el virus del papiloma humano, los efectos de la vacuna neumocócica conjugada 13 valente en la enfermedad neumocócica invasiva en niños de 0 a 90 días en la Comunidad de Madrid, una comparativa de los efectos de la vacuna neumocócica conjugada 10 valente y la vacuna neumocócica 13 valente en la enfermedad neumocócica invasiva en poblaciones equivalente, el impacto de habitaciones individuales en las UCIs en la prevención de infecciones nosocomiales, una nueva guía de medidas para la prevención y control de infecciones por enterobacterias resistentes a los carbapenemes en centros hospitalarios, son algunos de los artículos del número 27 del boletín informativo de la SEMPSPH. AVISO A LOS SOCIOS La Junta Directiva de la SEMPSPH solicita a todos sus socios que procedan a la actualización de los datos que figuran en su ficha de socio, a la cual pueden acceder a través de la web www.sempsph.com. Aquellos socios que por algún motivo tengan dificultades para acceder a su ficha pueden ponerse en contacto con la Sociedad bien a través del correo electróico Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla o bien en el teléfono 699562459. Boletín Informativo de octubre de 2017
Otro de los puntos de máximo interés de esta publicación es el avance de los resultados del estudio microbiológico sobre la eficacia directa y residual de Chloraprep frente a diversos microorganismos ATCC y otros procedentes de enfermos de UCI. Coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación antigripal el Boletín Informativo de la SEMPSPH se hace eco de dos investigaciones sobre la vacuna de la gripe: "Eficacia comparativa de dosis alta frente a dosis estándar de vacunación contra la gripe en pacientes de edad avanzada" y "Un análisis de múltiples cohortes permite identificar predictores transcripcionales basales de las respuestas de vacunación contra la gripe". Consulta el Boletín Informativo de octubre de 2017
Boletín informativo de septiembre de 2017
Entre otras informaciones que se pueden encontrar destacan el artículo del doctor Juan Francisco Navarro "¿Es mejor aplicar la profilaxis quirúrgica inmediatamente antes de la cirugía o tenemos un margen de tiempo para hacerlo?". En este número se obsequia a los suscriptores del boletín con un adelanto del libro "¡Stop Infecciones Hospitalarias!" dirigido por la doctora Inmaculada Salcedo Leal, presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública y socia de la SEMPSPH. Esta obra, en la que han participado otros miembros de esta sociedad científica, será publicada en las próximas semanas. Boletín informativo de junio de 2017
Además se incluyen la carta firmada por las socieadades científicas valencianas pidiendo que la vacunación contra el neumococo sea financiada para mayores de 65 años, y referencias a artículos científicos sobre las infecciones quirúrgicas en cesáreas, sobre eventos adversos en intervenciones comunes de cirugía ortopédica,, sobre la epidemiología de la resistencia a la metilcilina por MRSA, el tratamiento temprado y la mortalidad intrahospitalaria en situaciones de sepsis, la eficacia de la vacuna recombinante contra la gripe en mayores de 50 años, o la combinación efectia de antibióticos en la lucha contra las resistencias. Boletín informativo de mayo de 2017
Así, es importante invitar a la lectura de los avisos de la Junta Directiva para que los socios accedan a su área privada y completen sus datos para facilitar la comunicación entre ellos y la sociedad, y la convocatoria para la celebración de la asamblea general de socios que se organiza coincidiendo con el XIX Congreso Nacional y VIII Internacional de la SEMPSPH que tendrá lugar en Valencia del 14 al 16 de junio. Además, se recoge una carta del coordinador del proyecto Infección Quirúrgica Zero, el doctor Juan Francisco Navarro, sobre el inicio, el próximo 12 de junio, de la entrada de datos del Proyecto, en el que 10 comunidades autónomas ya han confirmado su particiación. Boletín informativo de abril de 2017
Además, se publica un artículo especial sobre la Evaluación de la capacidad de desinfección y esterilizción del equipo móvil de luz ultravioleta de Sanidis Corvent. La luz ultravioleta es eficaz para descontaminar la superficie de objetos de uso común e intensivo como los mandos a distancia de las televisiones. El equipo Sanidis Corvent®, que emplea luz ultravioleta, es fácil de utilizar, seguro y efectivo para disminuir o erradicar la contaminación de los objetos por microorganismos patógenos sin provocar alteraciones estéticas ni funcionales de los mismos. En los centros hospitalarios con el objetivo de reducir la transmisión microbiana podría utilizarse la misma metodología con equipos que dispensan mandos de televisión higienizados como el de Sanidis Corvent®, se integra la compra de tiempo de televisión con la higienización automática por luz ultravioleta de los mandos a distancia de los televisores. |
|
|
|
|
|
Página 1 de 2 |